- ¡En oferta!
Cono-Fonos 2: Pregunto a las letras
Cono-Fonos 2: Pregunto a las letras ofrece una amplia variedad de actividades que permite a docentes, terapeutas, logopedas y familias enseñar el conocimiento fonológico como complemento y ampliación de las tareas orales iniciadas con Cono-Fonos 1: Juego con los sonidos.
Orientado para desarrollar las habilidades orales y escritas más importantes, es recomendable como apoyo y refuerzo desde las primeras edades (uso recomendado a partir de 5 años).
ESTE MATERIAL INCLUYE:
- Fichas de consolidación, cada una correspondiente a un grafema
- Un mural fonémico, para facilitar las cualidades fonéticas de cada grafema
- Dos fono-pizarras con pauta Montessori
- Fichas murales, cada ficha compuesta por la letra de estudio, una foto real y una palabra que se toma como ejemplo.
- Mural con el fono-abecedario compuesto por el alfabeto.
✔ Adquirir las destrezas básicas de análisis del lenguaje
✔ Favorece el proceso de asociación entre el sonido y su grafema
✔ Facilita el aprendizaje en tareas de lectura y escritura
✔ Previene posibles dificultades orales y escritas del lenguaje
✔ Favorece el autoaprendizaje y autorefuerzo
Cono-Fonos 2: Pregunto a las letras ofrece una amplia variedad de actividades que permite a docentes, terapeutas, logopedas y familias enseñar el conocimiento fonológico como complemento y ampliación de las tareas orales iniciadas con Cono-Fonos 1: Juego con los sonidos.
Orientado para desarrollar las habilidades orales y escritas más importantes, es recomendable como apoyo y refuerzo desde las primeras edades (uso recomendado a partir de 5 años).
Especialmente recomendado para:
- Educación Infantil y Primaria, como material para adquirir y generalizar las destrezas básicas de análisis del lenguaje.
- Audición, lenguaje y pedagogía terapéutica, como método para reeducar y entrenar sistemáticamente sus capacidades de análisis, identificación de fonemas y correspondencia gráfica.
- Casos de trastornos del habla y del lenguaje.
- Alumnado inmigrante con desconocimiento del castellano que se está iniciando en el lenguaje.
- Alumnado residente en el extranjero que desea aprender el castellano como segunda lengua, como método oficial de enseñanza del español.
- Adultos que hayan sufrido algún tipo de afasia y otras alteraciones del lenguaje.
PRINCIPALES OBJETIVOS
- Desarrollar habilidades de análisis metalingüístico que favorecen el proceso de asociación entre el sonido y su grafema, facilitando el aprendizaje en tareas de lectura y escritura.
- Reeducar y prevenir posibles dificultades orales y escritas del lenguaje, a través del desarrollo de una adecuada conciencia y habilidad fonológica.
- Favorecer el autoaprendizaje y el autorrefuerzo, mediante un ascenso progresivo de la dificultad en las actividades
Descubre el mejor material para hablar, leer y escribir mejor. ¡Consíguelo ahora!
Ficha técnica
- Tipo de letra
- No mayúscula
- Apoyos visuales
- Incluye imágenes reales
También podría interesarte